En este tutorial vamos a crear unos separadores o páginas especiales, que nos servirán para hacer una transición entre las diferentes historias que cuenta nuestro álbum.
No será tanto una separación por fechas, como por eventos destacados dentro de la narración, que nos ayuden a visualizar el cambio de escenario, pero al mismo tiempo, con algo en común para mantener la coherencia del proyecto en su conjunto.
El elemento común a todos los separadores será el círculo troquelado, que funcionará como un hilo conductor a lo largo de todo el álbum. Variaremos el tamaño y el número de círculos, pero manteniendo siempre la misma forma lograremos darle continuidad a la idea del álbum como un todo.
A continuación os dejo un video para que podáis apreciar el resultado final.
PRIMER SEPARADOR O PORTADA
Para nuestra portada vamos a utilizar el círculo más grande que hará las veces de ventana a través de la cual se verá la foto de la página siguiente, que junto a la composición de sellos que crearemos bajo ella mostrarán un resumen visual de la historia que cuenta el álbum.
Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo con el video del proceso de creación de la página.
Materiales utilizados:
SEGUNDO SEPARADOR
Para el segundo separador utilizaremos el siguiente tamaño del troquel de círculos y en lugar de uno haremos dos, situados ligeramente hacia abajo y a la derecha para dejar más espacio a la izquierda para la decoración que realizaremos en distintas capas, tanto dentro como fuera del círculo.
Materiales utilizados:
TERCER SEPARADOR
En este tercer separador en lugar de utilizar la colección de Perseidas emplearé Hello ya que las siguientes páginas documentan un día de playa.
Pasaremos al siguiente tamaño de troquel y realizaremos tres círculos centrados en la página. Después seguiremos la misma mecánica de trabajo que en el separador anterior.
Materiales utilizados:
CUARTO SEPARADOR
Cuarto y último separador con cuatro círculos troquelados en la parte inferior de la página.
Materiales utilizados:
Espero que os haya gustado y que os animéis a crear este tipo de páginas en vuestros álbumes, porque además de ser un buen ejercicio de creatividad ayudan a disminuir la carga visual de las fotos dentro del proyecto, que así queda más equilibrado.
Deseando ver vuestras versiones.
Un besiño.
Un comentario
María eres una crack, súper bien explicado y completo. Gracias!